ACERCA DE MÍ

Coach

Grassy Fabricio

9

Soy Grassy Fabricio, y mi misión es ayudarte a encontrar el equilibrio y la conexión contigo misma, redescubriendo tu poder interior y construyendo una vida más consciente y saludable. Mi enfoque está basado en el autocuidado integral, abordando las dimensiones del cuerpo físico, emocional, mental y energético, para que puedas reconectar con tu esencia y convertirte en dueña de tu propio destino.
Mi historia y experiencia personal me han enseñado que, aunque el camino puede ser desafiante, es posible superar las adversidades y transformarlas en fuerza. Por eso, dedico mi trabajo a empoderar a mujeres como tú, ofreciéndote herramientas para salir del “piloto automático” y vivir una vida plena, en armonía con tu cuerpo y mente.
Con años de formación en Coaching, Psicoterapia Corporal Integrada y técnicas holísticas como el Tao, la meditación, la sanación pránica, el Reiki y más, he desarrollado un método único: “Escucha a tu Cuerpo”. Este método te guía paso a paso para liberar tensiones, identificar creencias limitantes y despertar tu energía vital, ayudándote a alcanzar el bienestar y la conexión profunda contigo misma.
Estoy aquí para apoyarte en tu viaje, para ofrecerte un espacio seguro donde puedas descubrirte y trabajar en tu transformación personal. Juntas podemos explorar tus fortalezas, superar obstáculos y crear una vida que refleje lo mejor de ti. ¡Bienvenida a esta experiencia de empoderamiento y cuidado integral!

Transformación Personal:

Lo que esa experiencia me enseñó:
Muchas son las mujeres que se quedan con parejas maltratadoras, diciendo que es por los hijos, o que no tienen adónde ir, o que económicamente no están capacitadas, etc.
No es fácil cambiar de rumbo. De hecho, puede ser la decisión más difícil que una mujer pueda tomar, pero no podemos perder la vida por la desgracia de cargar con alguien que nos maltrata.
Con esto no estoy diciendo que no se enseñe a las a niñas a cocinar, bordar, limpiar, a ser una buena esposa, y a valerse por sí misma. Tampoco digo que no se ayude a un enfermo. Pero todo debe ser según la justa medida de tu ser interior, de lo que una quiere o no quiere.
Considero que la sociedad exteriormente promueve a la mujer con derechos e igualdad, pero eso no se refleja en la crianza y educación ni en las expectativas que se tienen en cuanto a su poder personal, en la pareja, y en lo laboral.

Construyendo mi nueva vida:
Como siempre fui una persona activa, paso a paso recomencé mi vida. Terminé la carrera de Historia. Luego, para ayudarme en mi crecimiento personal y poder ayudar a otras mujeres, hice tres años de formación en PCI (Psicoterapia Corporal Integrada). Como en las terapias veía tanto dolor, fui a la búsqueda de más técnicas para ayudar a las mujeres, y me formé como Coach en Brasil, en AbraCoaching.
Y no paré. Me formé y practiqué meditación con diferentes mentores. Fui descubriendo que la persona es integral, y que tenemos varios niveles de cuerpos, mental, emocional, físico, energético. Y que había que cuidarlos todos. Continué con el instructorado de Tao con Master Mantak Chia, Respiracion Consciente, Chamanismo, Sanación Pránica de Master Choa Kok Sui, Reiki y de Sexualidad Holística con la Dra. Santini.

Mi biografia

Infancia y Juventud:

Empezando por mí. No puedo escribir sin hablar de mí misma. Yo tuve una vida muy particular. De niña y de joven en Brasil siempre me sentí muy alegre, libre, porque no tuve la presión de ser buena alumna, de casarme, de ser hacendosa, de seguir tal profesión, de responder a alguna tradición familiar.
Cuando niña, mi madre nunca me dijo que haga las tareas domésticas, tampoco me decía “eres la mayor, cuida a tus hermanos pequeños, me tienes que ayudar…”. Su actitud era totalmente diferente de la mayoría de las madres que imponían tareas a sus hijas para que se convirtieran en buenas mujeres hacendosas. No aprendí a cocinar, ni a coser, tampoco a bordar.

Retos y Aprendizajes:

Pero cuando inmigré a Paraguay y me casé con un hombre que se fue volviendo adicto a las drogas y al alcohol, nuestro círculo de amistades esperaba que yo le cuidara. Y durante años respondí a ese pedido. Si bien mi madre no me había enseñado esa creencia limitante: “No vas a poder ser feliz si dejas a tu esposo alcohólico”, el entorno sí me estaba diciendo “quédate ahí hasta su recuperación”.
Y durante años lo acompañé y esperé esa recuperación. Me di cuenta que la espera era en vano, el enfermo ya había desistido de luchar, a pesar de que tenía hijas que alimentar, cuentas que pagar, y su salud que cuidar. Y por mis dos hijas, y esperando una tercera en mi vientre, lo saqué de mi vida, para salvarme a mí misma y protegerles a ellas.
Al tener responsabilidades de madre soltera con tres hijas, y ser inmigrante, sin lazos de familia presentes, la cultura del lugar imponía sus propias reglas y costumbres con las que tuve que lidiar, y siempre estaba peleando con el sistema de creencias de dicha sociedad. Pasé por períodos muy difíciles, de mucha soledad, tuve que tener mucho valor para tomar decisiones, siempre priorizando el cuidado de mis hijas, y dedicándome a mí profesión de periodista, que siempre fue y es mi pasión. A la vez era una persona feliz conmigo misma, y una luchadora social.
A pesar de mi fuerza interior, ese primer matrimonio me había agotado. La competitividad laboral, y dar una buena educación a mis hijas, afectó a mis nervios. Ante el inminente cierre del medio de comunicación en que trabajaba, estuvo a punto de ir a cirugía por dolores de columna. Yo, que siempre había pensado que podía con todo, sólo paré cuando mi cuerpo gritó más alto.

Mi biografia

Infancia y Juventud:

Empezando por mí. No puedo escribir sin hablar de mí misma. Yo tuve una vida muy particular. De niña y de joven en Brasil siempre me sentí muy alegre, libre, porque no tuve la presión de ser buena alumna, de casarme, de ser hacendosa, de seguir tal profesión, de responder a alguna tradición familiar.
Cuando niña, mi madre nunca me dijo que haga las tareas domésticas, tampoco me decía “eres la mayor, cuida a tus hermanos pequeños, me tienes que ayudar…”. Su actitud era totalmente diferente de la mayoría  de las madres que imponían tareas a sus hijas para que se convirtieran en buenas mujeres hacendosas. No aprendí a cocinar, ni a coser, tampoco a bordar.

Retos y Aprendizajes:

Pero cuando inmigré a Paraguay y me casé con un hombre que se fue volviendo adicto a las drogas y al alcohol, nuestro círculo de amistades esperaba que yo le cuidara. Y durante años respondí a ese pedido. Si bien mi madre no me había enseñado esa creencia limitante: “No vas a poder ser feliz si dejas a tu esposo alcohólico”, el entorno sí me estaba diciendo “quédate ahí hasta su recuperación”.
Y durante años lo acompañé y esperé esa recuperación. Me di cuenta que la espera era en vano, el enfermo ya había desistido de luchar, a pesar de que tenía hijas que alimentar, cuentas que pagar, y su salud que cuidar. Y por mis dos hijas, y esperando una tercera en mi vientre, lo saqué de mi vida, para salvarme a mí misma y protegerles a ellas.
Al tener responsabilidades de madre soltera con tres hijas, y ser inmigrante, sin lazos de familia presentes, la cultura del lugar imponía sus propias reglas y costumbres con las que tuve que lidiar, y siempre estaba peleando con el sistema de creencias de dicha sociedad. Pasé por períodos muy difíciles, de mucha soledad, tuve que tener mucho valor para tomar decisiones, siempre priorizando el cuidado de mis hijas, y dedicándome a mí profesión de periodista, que siempre fue y es mi pasión. A la vez era una persona feliz conmigo misma, y una luchadora social.
A pesar de mi fuerza interior, ese primer matrimonio me había agotado. La competitividad laboral, y dar una buena educación a mis hijas, afectó a mis nervios. Ante el inminente cierre del medio de comunicación en que trabajaba, estuvo a punto de ir a cirugía por dolores de columna. Yo, que siempre había pensado que podía con todo, sólo paré cuando mi cuerpo gritó más alto.

Transformación Personal:

Lo que esa experiencia me enseñó:
Muchas son las mujeres que se quedan con parejas maltratadoras, diciendo que es por los hijos, o que no tienen adónde ir, o que económicamente no están capacitadas, etc.
No es fácil cambiar de rumbo. De hecho, puede ser la decisión más difícil que una mujer pueda tomar, pero no podemos perder la vida por la desgracia de cargar con alguien que nos maltrata.
Con esto no estoy diciendo que no se enseñe a las a niñas a cocinar, bordar, limpiar, a ser una buena esposa, y a valerse por sí misma. Tampoco digo que no se ayude a un enfermo. Pero todo debe ser según la justa medida de tu ser interior, de lo que una quiere o no quiere.
Considero que la sociedad exteriormente promueve a la mujer con derechos e igualdad, pero eso no se refleja en la crianza y educación ni en las expectativas que se tienen en cuanto a su poder personal, en la pareja, y en lo laboral.

Construyendo mi nueva vida:
Como siempre fui una persona activa, paso a paso recomencé mi vida. Terminé la carrera de Historia. Luego, para ayudarme en mi crecimiento personal y poder ayudar a otras mujeres, hice tres años de formación en PCI (Psicoterapia Corporal Integrada). Como en las terapias veía tanto dolor, fui a la búsqueda de más técnicas para ayudar a las mujeres, y me formé como Coach en Brasil, en AbraCoaching.
Y no paré. Me formé y practiqué meditación con diferentes mentores. Fui descubriendo que la persona es integral, y que tenemos varios niveles de cuerpos, mental, emocional, físico, energético. Y que había que cuidarlos todos. Continué con el instructorado de Tao con Master Mantak Chia, Respiracion Consciente, Chamanismo, Sanación Pránica de Master Choa Kok Sui, Reiki y de Sexualidad Holística con la Dra. Santini.

Mi Hobbie

Mi Pasión

 

  • Periodismo y Comunicación
  • Proteger la Madre Tierra
  • Ayudar a Mujeres a Reconectarse con su Esencia
  • Viajar
  • Relacionarme con Personas
  • Descubrir y Practicar Técnicas Holísticas
  • Explorar las Dimensiones del Cuerpo Humano
  • Crecimiento Personal y Aprendizaje Continuo
Z

MI PROYECTO

Muchas mujeres se sienten atrapadas en un ciclo de estrés, ansiedad, ataques de pánico, depresión, y luchan constantemente por sentirse bien y cumplir con las exigencias de su vida diaria. Esto se intensifica al asumir múltiples actividades y dejar poco o ningún tiempo para ellas mismas.
A través de mis sesiones terapéuticas y coaching personalizado, he observado cómo la falta de conexión con el cuerpo y el poder que damos al mundo virtual afectan nuestro bienestar físico, emocional y energético. Este desbalance nos desconecta de nuestra esencia, olvidándonos de lo único real: nuestro cuerpo.
Por estas razones, empecé a hablar sobre la importancia de darse pausas para calmar la ansiedad, descubrir el estrés propio y entender hacia dónde puede llevarnos. Así surgió mi Método «Escucha a tu Cuerpo», un enfoque integral que he desarrollado en los últimos 20 años. Este método trabaja las dimensiones física, emocional, mental y energética, promoviendo hábitos de alimentación saludable y ejercicios físicos, con el objetivo de liberar las mujeres del piloto automático y reconectar con su verdadera esencia.
Mis técnicas están diseñadas para identificar limitaciones, observar el impacto de los pensamientos en el cuerpo y transformar las energías internas. He plasmado este conocimiento en mi libro “Un Viaje hacia la Conciencia Corporal – Escucha a tu Cuerpo”, presentado e implementado en charlas, talleres y sesiones grupales.

Z

El Método "Escucha a tu Cuerpo"

A lo largo de mis 20 años de experiencia, he trabajado con mujeres en sesiones terapéuticas, coaching personalizado, talleres y charlas, observando cómo el estrés, la ansiedad y la desconexión con el cuerpo influyen en su bienestar.
Mi Método «Escucha a tu Cuerpo» es un enfoque holístico que aborda las dimensiones mental, física, emocional y energética de la persona, promoviendo prácticas como la respiración consciente, pausas para la autoobservación y ejercicios físicos. Este método ayuda a liberar tensiones, transformar pensamientos limitantes y reconectar con nuestra esencia, saliendo del «piloto automático» que nos desconecta de nuestras emociones y experiencias.
Cada técnica está diseñada para identificar patrones que influyen en nuestra salud y bienestar, permitiendo crear nuevas experiencias positivas y alcanzar equilibrio integral. Mi libro “Un Viaje hacia la Conciencia Corporal – Escucha a tu Cuerpo” recoge estas prácticas y está diseñado para mujeres que desean reconectarse consigo mismas y tomar el control de sus vidas.

Z

MISION

Mi misión es empoderar a las mujeres para que descubran su poder interior, aprendan a escucharse y se conviertan en dueñas de sus vidas. Quiero ayudarles a transformar pensamientos, liberar tensiones físicas y emocionales, y reconectar con su esencia, creando una vida más consciente y equilibrada.

Z

VISION

Imagino un mundo donde las mujeres vivan en armonía consigo mismas y puedan transformar sus vidas desde la conexión con su cuerpo, mente y espíritu. Mi visión es construir una comunidad consciente que valore el autocuidado integral y el bienestar personal como pilares fundamentales para una vida plena.

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! En qué te puedo ayudar?
Abre el chat y escríbeme.